Descripción
El año 2014 se realizó un diagnóstico donde se identificó el abuso y uso inadecuado de las redes sociales por parte de los estudiantes. A contracorriente de lo que muchos sugerían: prohibir el uso de las redes, se decidió utilizarlas, como recursos de aprendizaje. Así crearon un Blog y una página de Facebook: Aula virtual “EL AMAUTA - SICUANI”. Las actividades eran ejecutadas en cabinas de internet y posteriormente incorporaron el uso de celulares, enfrentando las dificultades de acceso a internet y la carencia de recursos tecnológicos. El año 2020, en el contexto educativo de trabajo remoto, tuvieron dificultades para continuar utilizando las redes sociales, el blog del aula virtual y los demás recursos, ya que la mayoría de estudiantes no tenían acceso al internet en sus localidades. Sin embargo, usaron la mensajería del WhatsApp y el programa radial “El Amautino” para complementar su trabajo.
Equipo Docente
Etapas
Contexto Social y propósito

La institución educativa “El Amauta” se encuentra ubicada en el distrito de Sicuani, a 140 Km de la ciudad del Cusco. Se puede llegar a ella a pie, en mototaxi o en combi, pues se halla dentro del ámbito urbano, donde se desarrollan diversas actividades comerciales. La lengua materna de la mayoría de estudiantes y padres de familia es el español. Un sector minoritario se expresa en quechua. Las actividades más importantes que realizan los padres de familia son el comercio informal y la actividad agrícola (Minedu 2016) que no les brindan los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. A pesar de ello, gran porcentaje de los hogares de estudiantes “cuenta con servicios de energía eléctrica y agua, y en menor cantidad servicios de desagüe”. Por otro lado, “la mayoría de estudiantes cuenta con teléfono celular, pero los servicios no son de buena calidad y tienen un deficiente acceso y conectividad a internet.” (Minedu, 2016, p.139). Los docentes iniciaron la gestión de la buena práctica en respuesta a la revolución tecnológica y las nuevas formas de interrelacionarse de las personas a través de las redes sociales. Esta situación no era ajena a los y las adolescentes de su escuela. El uso de redes sociales empezó a extenderse rápidamente entre los estudiantes de la institución educativa “El Amauta”, cobrando su atención y haciéndolos dejar de lado sus responsabilidades escolares, perjudicando sus aprendizajes.
Desarrollo, desafíos y
lecciones aprendidas

Desarrollo El año 2015 y 2016 realizan diversas adecuaciones curriculares para responder al fortalecimiento de las competencias del área curricular de comunicación y finalmente se adaptan al CNEB respondiendo a la competencia transversal: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. El 2015 ganan el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes, recibiendo un reconocimiento a nivel nacional y reciben la felicitación de la DRE de Cusco y de la UGEL.. El año 2017 y 2018 se continuó con la buena práctica en la escuela y se incorporó el uso de nuevos recursos como la mensajería del WathsApp. El año 2019 reciben asesoría especializada del MINEDU para fortalecer diversos aspectos pedagógicos y curriculares. El año 2020, en el contexto de educación remota, tuvieron dificultades pues la mayoría de estudiantes no tenían acceso al internet en sus localidades. Los medios que utilizaron para comunicarse fue la mensajería del WhatsApp (con los que disponían de este aplicativo) y el programa radial “El Amautino” (con los que no disponían de acceso a internet).
Lecciones aprendidas: La implementación de la BBPP hizo posible la transformación del rol docente Todo educa: las redes sociales pueden ser recursos de aprendizaje La innovación pedagógica beneficia a los estudiantes y les motiva aprender pese a los contextos adversos
El año 2014 inicia la buena práctica, cuando los docentes incorporan el uso de redes sociales de internet. Para ello movilizaban a sus alumnos a las cabinas públicas de internet, debido a las deficiencias de equipos y acceso a internet en la institución educativa.
Incorporación del uso de celulares en el aula como estrategia para el aprendizaje tecnológico
Aunque estaba prohibido el uso de teléfonos celulares en la Institución Educativa, el tiempo y el avance tecnológico demostró que podían aplicar su buena práctica con el uso de celulares táctiles (Smartphone).
El empeño por involucrar a los estudiantes en el buen uso de las redes sociales, les permitió aproximarse a ellos ganándose su confianza y admiración.
En un contexto donde las redes sociales eran consideradas perjudiciales se demostró que estas podían ser herramientas para el aprendizaje.
La decisión de enfrentar el problema del abuso de las redes sociales, incorporando el uso de la tecnología fuera y dentro del aula ha motivado a los estudiantes al aprendizaje, incorporando estrategias cercanas al mundo virtual de los jóvenes.
Logros y resultados

A nivel de estudiantes • Los estudiantes han logrado desarrollar la competencia transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma, al interactuar libremente en las redes sociales utilizando los recursos educativos que generan su autoaprendizaje. A nivel de docentes • Los docentes facilitan a los estudiantes por intermedio de WhatsApp diferentes recursos educativos (videos, audios, textos) relacionados con las sesiones de aprendizaje. De modo que, los estudiantes puedan acceder a la hora que lo requieran y repetirlo las veces que crean conveniente.
• Los estudiantes han logrado involucrarse en el desarrollo de la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC, al hacer un buen uso de internet, las redes sociales y whatsApp.
• Los docentes lograron convertir las redes sociales e internet en una oportunidad para el logro de aprendizajes.
Oportunidades de mejora (recomendaciones)

Esta práctica tiene como reto que los docentes recientemente incorporados a su implementación, comprendan lo que implica el desarrollo de la competencia transversal “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC”. Esta puede realizarse en cualquier contexto educativo siempre que se cuente con la predisposición y creatividad de los maestros, como un factor indispensable. En tiempos de pandemia, esto es imprescindible. Por otro lado, la institución educativa que implementa la buena práctica cobija a estudiantes que provienen de zonas rurales y aunque esta condición no es un impedimento para la implementación de la buena práctica, su acceso a internet es limitado. El acceso a internet es necesario para que los estudiantes se conecten con el mundo y tengan la oportunidad de mostrar y compartir sus producciones, explicando los procesos que realizaron para obtenerlos.
Para poder acceder a esta opción, primero debe iniciar sesión en el Observatorio.
Interesante proyecto y muy útil sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de estudiantes hacen uso de las redes sociales. Gracias por compartir esta práctica pedagógica.
Muy interesante dado que ha sido un anticipo a la educación virtual que hemos llevado en este tiempo de Pandemia y que podemos seguir haciendo.
Interesante — tuve una experiencias similar en otro contexto.
Felicitaciones por su proyecto, ver la dificultad como oportunidad en la mejora de los aprendizajes. Las diversas plataformas digitales, permite el desarrollo del aprendizaje autónomo.
Felicitaciones por su proyecto, muy interesante darle utilidad al uso de los celulares como una herramienta digital para el aprovechamiento de los aprendizajes y el desarrollo de sus capacidades.
Muy interesante el proyecto porque permite aplicar las TICS que hoy en día esta sobresaliendo mas en la educación virtual.
Felicitaciones a los maestros, esta practica es muy interesante, permite utilizarla como herramienta pedagogica para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes
Bueno, es un proyecto que desarrolla la competencia transversal y muy útil para los y las estudiantes que puedan desarrollar los demás competencias y aprendizajes.
Felicitaciones al equipo de la IE «El Amauta», demuestran que cualquier limitación material se puede superar con creatividad y disposición. Gracias por su buena práctica.
Este proyecto es muy importante porque contribuye a fomentar el uso de los recursos tecnológicos para la adquisición de nuevos aprendizajes a través del uso de las TICs.