Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Trabajamos proyectos de reciclaje para salvar el planeta en peligro

( CEBA Francisco Bolognesi Cervantes )

[Total:4    Promedio:4.3/5]

Descripción

La buena práctica surge debido a las actitudes de las y los estudiantes sobre la contaminación ambiental, teniendo como escenario el mercado colindante al Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), en el cual se produce una gran cantidad de desechos diariamente. Como alternativa de aprendizaje, las docentes plantearon la elaboración de materiales educativos con insumos reciclados para el desarrollo de la educación ambiental y de otras áreas curriculares, así como la generación de ingresos económicos a través de la venta de manualidades..

Equipo Docente

Etapas

Contexto Social y propósito

Esta buena práctica se desarrolló en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, en el CEBA Francisco Bolognesi Cervantes. Este atiende de forma presencial, semipresencial y a distancia, y cubre el nivel Primaria y Secundaria de la Educación Básica Regular. Acoge a población mayor de catorce años de edad que no pudo culminar sus estudios y desea hacerlo, encontrándose muchos casos de madres de familia y adultos mayores, en su mayoría mujeres.

En cuanto a la ubicación del CEBA, se encuentra en una zona cerca de comercios y colinda con un mercado grande. Debido a ello, las y los estudiantes reflexionaron respecto a la contaminación ambiental, la gran cantidad de desechos que produce a diario ese mercado y sobre la producción de plástico a nivel mundial, lo cual fue un punto de partida para la generación de la buena práctica.

Desarrollo, desafíos y
lecciones aprendidas

Desarrollo

2015-2016: Gestación de la buena práctica, a partir de la elaboración de materiales educativos con insumos reciclados.
2017: Inicio de la producción de artículos utilitarios y decorativos con materiales reciclados, destinados a la exposición y la venta.
2018: Reconocimiento a la buena práctica tras ganar el Concurso Nacional de Buenas Practicas Docentes, organizado por el Minedu.
2019-2020: Fortalecimiento del alineamiento de la buena práctica al Diseño Curricular Básico Nacional de la Educación Básica Alternativa.

Lecciones aprendidas
• Reflexión conjunta y creatividad en el trabajo docente:
El equipo reconoce que ha aprendido a ser perseverante y a trabajar tomando en cuenta el contexto de procedencia de las y los estudiantes, quienes no cuentan con los recursos económicos para adquirir materiales que fortalezcan sus aprendizajes. Consideran que cuando no reflexionaban al respecto, las y los estudiantes terminaban alejándose del CEBA.

• Importancia del fortalecimiento de la identidad docente:
Maestras y maestros manifiestan un crecimiento a nivel individual y colectivo, que fortalece su identidad docente:
“Siento que me estoy realizando como profesional: los estudiantes tienen otra mentalidad para que sus hijos más adelante conozcan a los animales y plantas que ahora están en peligro de extinción (…), he podido intercambiar con otras docentes que están asesorando en cursos virtuales, hemos participado en capacitaciones y ahora contamos con el apoyo de (…) [una] asesora técnica” (Bertha Valverde, comunicación personal, 30 de octubre de 2019).

Logros y resultados

• Participar en esta práctica ha permitido a las y los estudiantes fortalecer sus competencias de conservación del ambiente. Por ejemplo, se comprobó que quienes vendían comida dejaron de usar envases descartables de plástico, usando incluso hojas de maíz conocidas o pancas para servir porciones de papa rellena.

• Asimismo, un buen número de estudiantes del ciclo Intermedio, del nivel de Secundaria, se sienten motivados y comprometidos con el reciclado de materiales para la elaboración de manualidades. En vez de desechar un objeto de plástico, optan por transformarlo en hilo para la confección de tapetes.

Oportunidades de mejora (recomendaciones)

Esta buena práctica cuenta con la participación de numerosos actores, quienes la hacen sostenible. Por ejemplo, la comunidad participa asistiendo a las ferias y campañas de venta de los productos que producen las y los estudiantes, sensibilizándolos sobre la reutilización de productos plásticos. Asimismo, los comerciantes del mercado colindante actualmente clasifican los materiales de desecho, con el fin de entregarlos a las y los estudiantes.

De esta manera, se espera el fortalecimiento de los vínculos y relaciones con los comerciantes e instituciones locales, con el fin de generar cambios en los hábitos de salud, higiene y bienestar de la comunidad.

ME INTERESA
Gracias por mostrar su interés en la implementación de la Buena Práctica.

Para poder acceder a esta opción, primero debe iniciar sesión en el Observatorio.

1 Comentario

Enviar Comentario (para comentar, primero debe iniciar sesión en el Obsevatorio)

¿Quieres salir?

Enviar Comentario

  1. KATYA BUENDIA SOTO

    Excelente iniciativa maestra Bertha Valverde, me motiva a los estudiantes a ser parte del cambio haciendo frente la contaminación a través del reciclaje de manera guiada y oportuna.

Calle Del Comercio 193, San Borja - Lima, Perú  (511) 615-5800

webmaster@minedu.gob.pe

Horario de atención:

de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

2020 © Todos los derechos reservados

Show Buttons
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin
Share in whatsapp
Hide Buttons