Descripción
El equipo de docentes observó cierta resistencia de las y los estudiantes hacia el área de Matemáticas, específicamente, hacia la realización de operaciones aritméticas, algebraicas, geométricas y estadísticas. A pesar de que en la I. E. hubo docentes comprometidos, los resultados fueron preocupantes, tal como se evidenció con las actas de evaluación del año 2019. Durante la pandemia se tuvieron que buscar nuevas formas de comunicación, y pensaron que si usaban la plataforma Google Meet podrían realizar clases virtuales interactivas y en tiempo real. Es así que se implementó la buena práctica “Club de matemáticos Claret 2020-2021” con el entusiasmo y vocación del docente gestor, para elevar los puntajes obtenidos en el área de Matemáticas.
Testimonio
Equipo Docente
Etapas
Contexto Social y propósito

La Institución Educativa San Antonio María Claret está ubicada en el distrito Jacobo Hunter de la región y provincia de Arequipa. La principal fuente de ingreso de estas familias proviene de trabajos independientes y dependientes como empleados de empresas o de pequeños negocios. Sin embargo, durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, tanto sus ingresos laborales como las rutinas diarias se vieron modificados. Frente a esta situación, la comunidad educativa y las familias respondieron con mucha responsabilidad, acatando las disposiciones de las autoridades y adecuándose a las propuestas educativas de la estrategia Aprendo en casa. Este paso a la educación a distancia se pudo dar de manera favorable, porque la mayoría de familias contaban con teléfonos móviles y conocían la aplicación WhatsApp, y además tenían una computadora portátil en casa. Asimismo, para responder a las necesidades educativas en esta nueva realidad, el equipo de docentes se capacitó en el uso de las nuevas plataformas, como Google Meet y Drive, Canvas, Kahoot, Quizizz, etc., muchas de ellas desconocidas o poco usadas hasta ese momento. El equipo de docentes se propuso que la práctica pedagógica “Club de matemáticos Claret 2020-2021” tuviera como propósito de aprendizaje mejorar las cuatro competencias del área de Matemática.
Desarrollo, desafíos y
lecciones aprendidas

Desarrollo En el año 2021 se implementan nuevas estrategias en la práctica. Monitoreo de las actividades y decisión de continuar la práctica. Ganan el IX Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes – 2021, Edición Bicentenario. Lecciones aprendidas Docentes – Trabajo colegiado. Cambio de actitud del docente, ven al estudiante como prioridad. Con el trabajo colegiado en las diferentes áreas se obtienen buenos resultados, se realiza la retroalimentación mediante preguntas y repreguntas. Las y los docentes motivan a las y los estudiantes a participar en concursos, dándoles ánimos y confianza, en los que logran los primeros puestos y se sienten satisfechos. Cambiar de estrategias para que las y los docentes puedan cambiar de actitud y tener mente positiva y ganadora al igual que las y los estudiantes. Institución Educativa. Los proyectos no pueden quedarse en un aula, ahora son una realidad y otras II. EE. los ven como una oportunidad para participar y revisar los proyectos ganadores, y saber en qué consisten.
En el año 2020 realizaron reuniones colegiadas para la planificación de las actividades: invitación a estudiantes; uso de plataformas Quizizz, Kahoot y Google Form, para obtener resultados en tiempo real; adquisición de cuenta corporativa (I. E. junto con la APAFA) para conectividad a internet. Asimismo, participaron en el Primer Concurso Nacional Escolar Virtual de Matemática – CONEVIM 2020 SMART MIND: “Descubriendo mentes brillantes”.
Estudiantes Las y los estudiantes aplican distintos métodos, como el Singapur, y ven que los ayuda a entender las situaciones planteadas. La interacción docente y estudiantes se da con mucha alegría durante la sesión de aprendizaje de Matemática, el docente les muestra lo mejor de sus conocimientos y experiencias.
Logros y resultados

Estudiantes Resuelven con sus familias situaciones problemáticas, desarrollando con preguntas los 4 pasos de Polya, encuentran el error, lo descubren y con argumentos participan en la pizarra mediante el trabajo grupal. Aplican la matemática en sus actividades diarias y de manera consciente y permanente. Trabajan al 100% el libro de reforzamiento de Jornada Escolar Completa (JEC). Docentes En el trabajo colegiado de ciencias se utilizan los materiales del Minedu y una buena parte del éxito del Club de Matemáticos es el uso de esos materiales, ayudan al logro de aprendizajes de las y los estudiantes. Los docentes del área de Informática proporcionan capacitación y tecnología que ayudan al desarrollo de la buena práctica. Explican y trabajan una matemática desde las actividades cotidianas de las y los estudiantes. Madres y padres de familia y comunidad Hay un compromiso de velar por sus hijos asistiendo a las reuniones con el docente. Antes no iban, ahora siempre participan porque no solo se les cita para comunicarles los errores de sus hijas e hijos, sino también para felicitarlos por sus logros.
Cambio de actitud. Para la matemática hay que tener actitud, predisposición. Los estudiantes esperan al docente, se emocionan, valoran el área de Matemática como ciencia, comprenden las preguntas del texto y desarrollan los problemas; antes estaban apáticos.
Involucramiento de todo el personal docente a participar en la buena práctica y en cualquier concurso local o regional.
El Club de Matemáticos es visto por las madres y los padres de familia como una oportunidad de mejorar los aprendizajes de sus hijas e hijos.
Oportunidades de mejora (recomendaciones)

Involucrar al VII ciclo tomando en cuenta la buena práctica. Ampliar o tomar en cuenta otros aspectos académicos en el área de Matemática mediante otro proyecto complementario que afiance el aprendizaje, no necesariamente en el aula, con miras a involucrar a II. EE. aledañas al distrito Jacobo Hunter y otros aliados.
Para poder acceder a esta opción, primero debe iniciar sesión en el Observatorio.
0 Comentarios