Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Publicaciones

Relación de guías y materiales  para su uso y aprovechamiento por  parte de los docentes y directivos del  Observatorio Nacional de Buenas Prácticas e Innovación Educativa.

Guía de tutoría para docentes del nivel de Educación Primaria

La presente guía ofrece orientaciones para la planificación e implementación de las acciones de tutoría, tanto a nivel institucional como en el aula. Está dirigida a docentes que trabajan en instituciones educativas de nivel primario.

Las pautas establecidas en la guía ayudarán a los docentes a llevar a cabo la tutoría de manera permanente y planificada, brindando un acompañamiento socioafectivo y cognitivo a los estudiantes a lo largo de su escolaridad. A través de la tutoría, se busca contribuir al bienestar y desarrollo integral de los estudiantes, así como generar condiciones propicias para su aprendizaje. Este proceso se caracteriza por atender las necesidades, intereses y expectativas de los estudiantes.

 

DESCARGAR

Trabajo y emprendimiento

El presente material educativo para el cuarto grado del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa está compuesto por un texto interdisciplinario y un portafolio de evidencias para cada una de las cuatro unidades de aprendizaje que conforman este grado. Está dirigido a los docentes de Educación Básica Alternativa.

En el material, encontrarán actividades diseñadas en torno a ámbitos de interés relevantes para la vida de jóvenes y adultos, como Derechos y Ciudadanía, Ambiente y Salud, Territorio y Cultura, y Trabajo y Emprendimiento.

 

 

DESCARGAR

Orientaciones sobre mediación de la lectura en el marco del plan lector

El presente documento ofrece orientaciones para que el docente, en su rol de mediador, promueva el hábito de la lectura entre sus estudiantes. Está dirigido a docentes que trabajan en instituciones educativas de nivel primario.

Con el propósito de que los estudiantes establezcan un vínculo afectivo con la lectura, esta guía proporciona pautas destinadas a mejorar el desarrollo de la comprensión lectora. De este modo, se busca que los estudiantes sean capaces de interpretar y adoptar una posición crítica sobre lo que leen. Asimismo, se destaca la influencia del docente en la trayectoria lectora de sus alumnos, quienes, de acuerdo con sus características individuales, pueden descubrir un mundo de posibilidades a través de los libros.

DESCARGAR

Aulas flexibles: Espacios para el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes

La presente cartilla proporciona información sobre las aulas flexibles y ofrece orientaciones para utilizarlas de manera eficaz, fomentando un aprendizaje significativo y contextualizado que potencie el desarrollo de competencias en los estudiantes. Está dirigida a docentes que trabajan en instituciones educativas de Educación Básica Regular.

Este documento se enmarca en la propuesta pedagógica planteada en el Currículo Nacional de la Educación Básica y en la Norma Técnica Disposiciones para la organización y funcionamiento pedagógico de espacios educativos de Educación Básica Regular, aprobada mediante la Resolución Viceministerial N.º 036-2024-MINEDU.

En este contexto, las aulas flexibles de las Escuelas Bicentenario representan una gran oportunidad para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estas aulas están diseñadas para implementar diversas metodologías de manera más eficaz y significativa, creando un ambiente que promueve la interacción y la participación activa de todos los estudiantes.

DESCARGAR

Ambiente y salud

El presente material educativo para el segundo grado del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa está compuesto por un texto interdisciplinario y un portafolio de evidencias para cada una de las cuatro unidades de aprendizaje que estructuran el grado. Está dirigido a los docentes de Educación Básica Alternativa.

En este material encontrarán proyectos de aprendizaje relacionados con ámbitos de interés para la vida de las personas jóvenes y adultas, como Derechos y Ciudadanía, Ambiente y Salud, Territorio y Cultura, y Trabajo y Emprendimiento.

 

 

DESCARGAR

Orientaciones para la evaluación psicopedagógica y elaboración del informe y Plan Educativo Personalizado

La presente propuesta de evaluación psicopedagógica permitirá a los docentes conocer mejor a los niños, su contexto familiar y su nivel de desarrollo en competencias, así como el logro de los aprendizajes esperados. Este documento está dirigido a docentes de Educación Básica Especial.

El objetivo de las orientaciones presentadas es guiar a los docentes sobre la importancia de recopilar información de los estudiantes antes de desarrollar la planificación o realizar ajustes a los Planes Educativos Personalizados (PEP). También busca apoyar la elaboración de experiencias de aprendizaje que, en el marco de la planificación, consideren los apoyos más pertinentes para reducir o eliminar las barreras existentes. De esta manera, se promueve una inclusión educativa de calidad.

 

DESCARGAR

Aprendo con autonomía – primer grado – ciclo avanzado (EBA)

El presente texto aborda el aprendizaje autónomo, explicando su naturaleza y desarrollo. Está dirigido a docentes del primer grado del ciclo avanzado de la Educación Básica Alternativa (EBA) y se organiza en dos secciones principales: una dedicada al campo de las Humanidades y otra a las Ciencias. Cada sección está compuesta por unidades temáticas que incluyen tres actividades diseñadas para promover un aprendizaje significativo.

Estas actividades facilitan la reflexión de los estudiantes sobre sus conocimientos previos relacionados con la problemática planteada, brindan información relevante para profundizar en la situación y estimulan la elaboración de propuestas creativas como posibles soluciones al reto inicial. Cada unidad comienza con una situación retadora y concluye con criterios de autoevaluación, lo que permite a los estudiantes valorar su progreso y fomenta la mejora continua de su aprendizaje.

Finalmente, este documento se presenta como un recurso complementario al trabajo que desarrollan los docentes en el aula, ya que ofrece herramientas para fortalecer el aprendizaje autónomo e invita a la participación activa y a la autoexploración por parte de los estudiantes.

 

DESCARGAR

Aprendo con autonomía - cuarto grado – ciclo avanzado (EBA)

El presente texto tiene como objetivo apoyar la labor que desempeñan los docentes del cuarto grado del ciclo avanzado de la Educación Básica Alternativa (EBA).

Ofrece contenidos académicos orientados a desarrollar habilidades creativas en los estudiantes, contribuyendo así a su formación integral. Está organizado en dos campos fundamentales: Humanidades y Ciencias, cada uno estructurado en cuatro unidades interrelacionadas con diversas áreas curriculares, lo que permite una enseñanza integral y multidisciplinaria.

Cada unidad inicia con una situación retadora y se estructura en torno a tres preguntas clave: ¿Qué aprenderé?, ¿Qué desarrollaré? y ¿Qué presentaré al final de la unidad? A lo largo del desarrollo, se proponen actividades que comienzan con la exploración de los aprendizajes, seguidas por una fase activa en la que se construyen conocimientos aplicados mediante expresiones artísticas en el campo de Humanidades y pausas activas en el campo de Ciencias. Finalmente, cada unidad culmina con una autoevaluación que permite valorar los aprendizajes adquiridos.

Este texto no solo busca brindar contenidos académicos, sino también fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes, contribuyendo significativamente a su desarrollo integral.

 

DESCARGAR

Orientaciones para el trabajo en el nivel de educación inicial

La presente guía tiene como objetivo brindar orientaciones que faciliten la implementación de la Norma Técnica para el año escolar 2025 en las instituciones y programas educativos públicos y privados de educación básica, y está dirigida a los docentes del nivel inicial.

El contenido se organiza en cuatro capítulos, cada uno enfocado en aspectos clave para una implementación eficaz de la Norma. En el capítulo 1, se presentan propuestas para optimizar el entorno de aprendizaje a partir de la distribución del espacio en las aulas. En el capítulo 2, se invita a reflexionar sobre las prácticas educativas a la luz de los marcos teóricos de los fundamentos psicopedagógicos de la educación inicial. Posteriormente, se revisa la política nacional sobre Educación Inicial. Finalmente, en el capítulo 4, se ofrecen pautas concretas para aplicar los lineamientos de la Norma Técnica en la práctica pedagógica.

Esperamos que esta guía les proporcione herramientas y orientaciones útiles para fortalecer su compromiso y dedicación, con el fin de asegurar el desarrollo integral de los niños y niñas a su cargo.

 

DESCARGAR

Leer en el nivel inicial. Un acercamiento a la competencia de la lectura – II ciclo. Guía de orientaciones

La presente guía está dirigida a especialistas, directivos y docentes del II ciclo del nivel inicial. Su objetivo es apoyar el desarrollo de la competencia de lectura, partiendo de la comprensión de qué implica leer en este nivel educativo y cómo promover prácticas pedagógicas que brinden a los niños oportunidades para desarrollar dicha competencia mediante experiencias adecuadas a sus características y contextos.

La guía está organizada en cuatro capítulos, los cuales fortalecerán la comprensión de que cada niño tiene un interés y una curiosidad propios por la lectura. Asimismo, permitirán analizar situaciones del aula en las que, motivados por su interés, los niños indagan, exploran y experimentan. Las orientaciones lúdicas que aquí se presentan enriquecerán la práctica pedagógica mediante juegos y actividades cotidianas que facilitarán el acercamiento de los niños a los textos escritos.

Finalmente, se aborda la importancia del trabajo colaborativo con padres de familia y cuidadores, ofreciendo estrategias y recursos que les permitirán apoyar el aprendizaje de sus hijos desde el hogar, promoviendo así un entorno favorable para el desarrollo de la lectura.

Esperamos que esta guía de orientaciones contribuya al fortalecimiento de la competencia lectora en tus estudiantes, acercándolos al mundo escrito de manera lúdica y significativa.

 

DESCARGAR

1 | 2

Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente (DIBRED)

Calle Del Comercio 193, San Borja - Lima, Perú  (511) 615-5800 - 22310

webmaster@minedu.gob.pe

Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

 

2024 © Todos los derechos reservados

    Libro de reclamaciones

Calle Del Comercio 193, San Borja - Lima, Perú  (511) 615-5800

webmaster@minedu.gob.pe

Horario de atención:

de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

2020 © Todos los derechos reservados

Show Buttons
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin
Share in whatsapp
Hide Buttons