Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Somos reporteros escolares que informamos acontecimientos en Telenoticias 705

( 0705 )

[Total:0    Promedio:0/5]

Descripción

Las desventajas en los aprendizajes, producto de la pandemia, se vieron reflejadas en la mayoría de los estudiantes debido a que ingresaron a primer grado sin haber cursado el nivel inicial. A ello se suma la atención unidocente de seis grados con funciones administrativas y también las limitaciones en habilidades comunicativas de las familias, los estudiantes y en la comunidad, donde se carecía de señal de telefonía, TV, Internet y de energía eléctrica, condiciones que influyeron en los bajos niveles de logro de los estudiantes. Sin embargo, la participación decidida de las familias, el uso adecuado de los escasos recursos tecnológicos con los que contaban, la predisposición y habilidad de los estudiantes para manipular, explorar, construir saberes y la necesidad de fortalecer la expresión oral dio origen a la buena práctica con el lema “Veracidad, imparcialidad y objetividad”.

Equipo Docente

Etapas

Contexto Social y propósito

La I. E. 0705, ubicada en una zona rural, es unidocente y la conforman 20 estudiantes y 20 familias castellanohablantes. Provienen en su mayoría de la región andina, con primaria incompleta, dedicados a labores agrícolas y en contacto directo con la naturaleza. Los padres de familia son respetuosos y con mucha voluntad de participación por mejorar los aprendizajes de sus hijos. En ese contexto, la evaluación diagnóstica de aprendizajes (2019) evidenció resultados preocupantes en relación con los estudiantes que se encontraban en el nivel de inicio en todas las áreas, con serias limitaciones para expresarse frente al público, dar a conocer sus ideas, opiniones y necesidades (tanto estudiantes como familias), lo que influyó desfavorablemente en el aprendizaje. Por todo lo expuesto, el propósito de la buena práctica fue construir aprendizajes con participación de la familia de manera activa, reflexiva y motivada. Las evidencias se concretizaron en audios, videos, noticias, anuncios comerciales y textos que crearon los estudiantes y que se compartieron interinstitucionalmente. Se promovió la autoevaluación, metacognición y heteroevaluación en el marco de la evaluación formativa.

Desarrollo, desafíos y
lecciones aprendidas

Desarrollo

Los procesos metodológicos de la buena práctica facilitaron a los estudiantes el logro de las competencias orales comunicativas mediante la implementación de “Telenoticias 705”. Los estudiantes enfrentaron una situación, un desafío o un problema complejo para el desarrollo de sus capacidades y el logro de las competencias curriculares, teniendo en cuenta la planificación de la experiencia de aprendizaje, la situación significativa, la ejecución y la comunicación de la experiencia de aprendizaje transversal, las actividades de los cuadernos de autoaprendizaje del Minedu, la evaluación formativa, el recojo, el análisis y la interpretación de evidencias de aprendizaje.

Orientaciones para la retroalimentación. La comunicación asertiva fue primordial y permanente con las familias en las reuniones, jornadas de reflexión y talleres de sensibilización, donde se dieron a conocer los avances, las necesidades de aprendizajes de sus hijos y las estrategias para que los apoyaran en casa.

Orientación y acompañamiento. Mediante el proceso de sensibilización, las familias participaron en la I. E. como en su propio hogar mediante el rotulado “Telenoticias 705”. Los actores narraron noticias, reportajes y anuncios. Se presentaron novelas por capítulos (leyendo o contando lo leído) , las cuales fueron filmadas con las cámaras de las tabletas para compartirlas con otras II. EE.

Lecciones aprendidas

Estudiantes. Si no se hace en equipo, habrá un logro con bastantes limitaciones. Se piensa en equipo, buscando el bien común.

Docentes. Para lograr los propósitos, debemos ser investigadores constantes para estar al día con la tecnología y brindar a los estudiantes un aprendizaje de alta calidad. Para lograr el bien común, es crucial comunicarse de manera asertiva con los colegas, los estudiantes y las familias, así como administrar un liderazgo democrático y transformador.

I. E., familia y comunidad. Los padres de familia se hicieron conscientes de que los procesos de sensibilización permitieron su participación en los aprendizajes de sus hijos y sintieron que como padres de familia o como el apu de la comunidad poseen potencial para educar y enseñar.

Logros y resultados

Estudiantes. Los niños que estudian en la I. E. desarrollaron habilidades para expresare. En las competencias priorizadas por la buena práctica, a fines del año 2019, el 50 % de estudiantes se ubicó en el nivel de logro esperado y el 50 % restante en proceso. En el 2020 se pasó al nivel de logro esperado. En el 2021, y en la virtualidad, los estudiantes se promovieron de grado. A mediados del 2022, el 100 % de estudiantes se ubicaron en el nivel de logro satisfactorio.

Equipo docente. En el 2011, por el trabajo colegiado, se sumaron los docentes de la I. E. 0725 y participaron en la gestión de aprendizajes de los estudiantes. Hubo confianza para compartir las prácticas entre docentes sistematizando la buena práctica y presentándola al Minedu.

I. E., familia y comunidad. Los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes son méritos del acompañamiento pedagógico y participación activa de la familia, centrados en el desarrollo de la oralidad para el logro de las demás competencias. Las transmisiones de los estudiantes a través de “Telenoticias 705” impactaron a nivel de las familias y la comunidad, y promovieron la buena práctica en las II. EE. aledañas. La buena práctica es una estrategia pedagógica funcional que les da respaldo y ayuda a gestionar su aprendizaje.

Oportunidades de mejora (recomendaciones)

Los estudiantes están empoderados y se sienten reporteros escolares que informan con veracidad acontecimientos de la localidad en “Telenoticias 705”. La buena práctica es una iniciativa pedagógica transversal porque su desarrollo y aplicación se puede hacer en cualquier actividad de aprendizaje integral, ya que abarca el desarrollo de todas las áreas de aprendizaje. Es inclusiva porque es accesible para todos, sin distinción alguna.

ME INTERESA
Gracias por mostrar su interés en la implementación de la Buena Práctica.

Para poder acceder a esta opción, primero debe iniciar sesión en el Observatorio.

0 Comentarios

Enviar Comentario (para comentar, primero debe iniciar sesión en el Obsevatorio)

¿Quieres salir?

Enviar Comentario

Calle Del Comercio 193, San Borja - Lima, Perú  (511) 615-5800

webmaster@minedu.gob.pe

Horario de atención:

de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

2020 © Todos los derechos reservados

Show Buttons
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin
Share in whatsapp
Hide Buttons