Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Guardianes del Planeta Tierra, promotores de conciencia ambiental

( I. E. PNP 7 de Agosto )

[Total:0    Promedio:0/5]

Descripción

El tema ambiental no se había trabajado en la I.E. PNP “7 de agosto” hasta el momento en que un grupo de docentes señaló que las y los estudiantes tenían pocos hábitos de cuidado ambiental y arrojaban papeles al suelo. De esta manera, se empezaron a dar algunas recomendaciones al final de las clases, llegándose a identificar la necesidad de trabajar el fomento de una conciencia ambiental que se vea reflejada en sus prácticas diarias.

Así nació la práctica “Guardianes del Planeta Tierra, promotores de conciencia ambiental” para promover conciencia ambiental en la ciudadanía, convirtiendo a las y los estudiantes en líderes ambientales, capaces de generar cambios en el hogar y en su comunidad, a través de diversas estrategias en coordinación con autoridades locales, institucionales y personas de la comunidad.  

   

Testimonio

Equipo Docente

Etapas

Contexto Social y propósito

La I. E. PNP “7 de agosto” fue creada al amparo del convenio suscrito entre el Ministerio de Educación – UGEL Arequipa y el Ministerio del Interior. En ella se imparte una educación basada en la disciplina, siendo esta una de las razones por las que muchos padres de familia buscan ser parte de la familia agostina.
Algunas de las familias han migrado de regiones como Puno y Cusco. Los padres se dedican a trabajos dependientes como vendedores y choferes. Las madres de familia trabajan como empleadas domésticas y algunas se dedican a las actividades propias del hogar.

La buena práctica “Guardianes del planeta tierra promotores de conciencia ambiental” tuvo como propósito principal fortalecer las competencias comunicativas y ambientales de las y los estudiantes de la l. E. PNP “7 de agosto”. Este objetivo se logró a través de la expresión oral, la lectura y la escritura de diversos tipos de textos.

Desarrollo, desafíos y
lecciones aprendidas

Desarrollo
La buena práctica se desarrolló a partir del año 2017. Hasta el año 2019 se realizan algunas actividades, tales como la participación en la megacampaña por el aniversario de Arequipa, la campaña de concientización sobre el uso responsable del agua y el uso del plástico, la campaña para salvar a especies en peligro de extinción, entre otras.

En los años 2020 y 2021, periodo de pandemia, se realiza la difusión de mensajes ambientales mediante redes sociales, conferencias sobre cambio climático, plantas nativas; así como se realiza la presentación del cuento digital “El viaje de Bolsita”, la presentación del proyecto en la página “Maestros que Inspiran”, y el encuentro Nacional Virtual: “La voz de los niños frente al cambio climático”.

Ganan el IX Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes – 2021, Edición Bicentenario.

Lecciones aprendidas
Estudiantes
Las niñas y los niños a su corta edad pueden contribuir de manera positiva como actores sociales y como líderes ambientales, antes no se animaban a dar un discurso en clase, ahora saben que pueden hacerlo en la comunidad educativa y en la Región Arequipa.

Docentes
En cuanto a la innovación promueve cambios en la sociedad. La capacitación permanente permite estar a la vanguardia de los nuevos avances y puede generar mejores aprendizajes en los estudiantes. Desde la labor de docente puede realizar gestión dentro de su I. E., comunidad y con las autoridades.

Padres y madres de familia, Institución Educativa y comunidad
Las madres y los padres son parte activa de la buena práctica, apoyan a sus hijas e hijos y se han comprometido con los Guardianes Del Planeta Tierra. Ahora son líderes ambientales en su comunidad.

Logros y resultados

Logros de las y los estudiantes
En el área de Comunicación han desarrollado habilidades comunicativas: expresión oral, producción y compresión. Publicarán el libro: “Cuentos ambientales de los Guardianes de Planeta Tierra”, para lo cual cada niño ha creado un cuento ambiental.

En el área de Matemática resuelven Problemas Aritméticos Elementales Verbales (PAEV).

En las áreas de Ciencia y Tecnología y Personal Social han incrementado sus conocimientos mediante la indagación e investigación. Conocen primero el tema y luego concientizan a la comunidad.

Son líderes ambientales en la I. E. y en la comunidad; gestionan sus actividades con las autoridades; y se organizan con el apoyo de las madres y padres de familia.

Logros docentes
La docente comprendió la magnitud del problema ambiental, el cual no se está atendiendo desde la I. E. como debería ser; así como la importancia de la investigación.

Logros de familia y comunidad
Las autoridades se comprometen y se puede contribuir con la comunidad desde la explicación y difusión de las campañas de los Guardianes del Planeta Tierra.

Las familias demuestran el cambio de actitud desde el reciclaje y segregación que realizan en sus casas.

Las madres y los padres de familia participan los domingos y se organizan para gestionar con quién deben conversar para realizar las campañas.

Oportunidades de mejora (recomendaciones)

Que la buena práctica se convierta en referente a nivel nacional con personas que quieran participar con iniciativa propia.

Que el cuento “El viaje de Bolsita” pueda ser difundido desde el Minedu.

Dentro del proyecto, trabajar diferentes herramientas digitales que se conviertan en uno de los pilares fundamentales del proyecto.

ME INTERESA
Gracias por mostrar su interés en la implementación de la Buena Práctica.

Para poder acceder a esta opción, primero debe iniciar sesión en el Observatorio.

0 Comentarios

Enviar Comentario (para comentar, primero debe iniciar sesión en el Obsevatorio)

¿Quieres salir?

Enviar Comentario

Calle Del Comercio 193, San Borja - Lima, Perú  (511) 615-5800

webmaster@minedu.gob.pe

Horario de atención:

de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

2020 © Todos los derechos reservados

Show Buttons
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin
Share in whatsapp
Hide Buttons